Saltar al contenido

Las Vías Ferratas: Historia, Características y Expansión del Senderismo Vertical

Las vías ferratas han revolucionado la forma en que los amantes de la montaña pueden acceder a terrenos de gran verticalidad sin necesidad de ser expertos escaladores. Estos itinerarios, equipados con cables de seguridad, peldaños, puentes y otros anclajes, permiten progresar con mayor facilidad y seguridad en entornos rocosos.

Pero ¿de dónde vienen las vías ferratas? ¿Cómo han evolucionado hasta convertirse en una de las actividades más populares del senderismo vertical en Europa y el mundo?

historia-vias-ferratas

¿Qué es una Vía Ferrata y Cómo Funciona?

Las vías ferratas son rutas de montaña equipadas con un cable de vida que recorre todo el itinerario. Este cable tiene una doble función:

  • Evitar caídas peligrosas al servir como punto de anclaje para el arnés del deportista.
  • Facilitar la progresión, ya que se puede sujetar en momentos de dificultad.

Además del cable, las vías ferratas incluyen diversos elementos para mejorar la seguridad, diversión y accesibilidad:

  • Peldaños de hierro empotrados en la roca.
  • Pasarelas y puentes colgantes, que permiten cruzar zonas expuestas.
  • Tirolinas, que añaden un componente lúdico y adrenalínico a la experiencia.

A diferencia de una vía de escalada tradicional, las vías ferratas están diseñadas para que muchas personas puedan transitarlas sin la necesidad de contar con grandes habilidades técnicas en montañismo. Por este motivo, a menudo se las denomina “senderos verticales”, ya que combinan la emoción de la altura con una progresión accesible para cualquier montañero experimentado o principiante.

PETZL – Cordón De Seguridad CONNECT ADJUST – Unisex, Azul, Talla Única
  • Elemento de amarre de sujeción simple, regulable y compacto, que permite asegurarse a la reunión en escalada y alpinismo. Elemento de amarre regulable de 15 a 95 cm.
  • Elemento de amarre de cuerda dinámica de 9,0 mm para limitar la fuerza transmitida al usuario en caso de caída de poca altura.

Última actualización el 2025-03-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Orígenes de las Vías Ferratas: Desde la Edad Media Hasta la Guerra Mundial

El concepto de facilitar el acceso a zonas montañosas utilizando anclajes no es nuevo. Ya en la Edad Media, los escaladores y montañeros utilizaban herramientas rudimentarias para ascender. Un ejemplo de ello es el uso del alpenstock, un bastón de madera con un pico metálico que ayudaba en la progresión.

Sin embargo, las primeras estructuras que podemos considerar precursoras de las vías ferratas modernas datan del siglo XV. En 1492, el capitán Antoine de Ville escaló el Mont Aiguille en Francia utilizando escaleras y otros medios artificiales.

Más adelante, en el siglo XIX, se empezaron a instalar cables en montañas como el Hoher Dachstein (1843) y el Grossglockner (1869) en Austria, con el objetivo de facilitar el acceso a los alpinistas.

Pero el verdadero auge de las vías ferratas llegó durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en los Dolomitas, donde las tropas italianas y austríacas construyeron caminos equipados con cables y escalones de hierro para facilitar el movimiento de los soldados en las montañas. Estos caminos bélicos fueron la base de las vías ferratas modernas.

La Evolución Deportiva de las Vías Ferratas

Tras la guerra, las ferratas comenzaron a transformarse en rutas con un enfoque más recreativo y deportivo.

👉1903: Se equipa la primera vía ferrata con tramos de cable y clavijas en la arista Oeste de la Marmolada (Italia).
👉1936: El Club Alpino Italiano comienza a equipar la famosa Vía delle Bocchette, que se terminaría en 1972.
👉Décadas de 1960-1980: Se construyen nuevas ferratas en Europa, como la Civetta (1966) y Garzolet (1982, Francia), marcando el inicio del boom turístico.
👉1988: Se inaugura la primera vía ferrata deportiva en Francia, en Freissinières, lo que impulsa su expansión por el resto de Europa.

Hoy en día, hay más de un millar de vías ferratas en toda Europa, con una gran concentración en España, Francia, Italia, Austria y Alemania.

Las Vías Ferratas en España: Expansión y Popularidad

En España, el primer antecedente de este tipo de itinerarios se remonta a 1881, con las famosas «Clavijas de Cotatuero» en el Valle de Ordesa. Sin embargo, la primera vía ferrata deportiva reconocida fue la de la Canal del Palomo (1954, Sierra de Guara).

La evolución continuó en los años 90, cuando en 1993 se inauguró la Ferrata Teresina en Montserrat, considerada por muchos como la primera vía ferrata moderna del país. Actualmente, existen cientos de ferratas repartidas por toda la península, con especial presencia en Ordesa, Pedrafoca, Aneto y Levante.

via-ferrata-alpes

Expansión Global de las Vías Ferratas

Aunque las ferratas tienen un fuerte arraigo en Europa, su crecimiento ha sido exponencial en las últimas décadas, extendiéndose a otros continentes. Lugares como Estados Unidos, Canadá, China y México han comenzado a desarrollar rutas similares, atrayendo a turistas y amantes de la aventura.

El concepto de vía ferrata ha evolucionado de ser un recurso militar a convertirse en una de las formas más accesibles y seguras de disfrutar la montaña, combinando adrenalina, seguridad y paisajes espectaculares.

Un Deporte en Auge con Gran Futuro

Las vías ferratas han permitido que miles de personas puedan experimentar la montaña de una forma única, combinando accesibilidad y emoción. Lo que comenzó como una estrategia de guerra se ha transformado en una de las actividades de montaña más populares, con miles de rutas equipadas en todo el mundo.

Si aún no has probado una vía ferrata, es un buen momento para hacerlo. Con el equipo adecuado y siguiendo las normas de seguridad, podrás disfrutar de una aventura inolvidable en plena naturaleza.

Contrata un guía

OFERTA
PETZL Linterna TIKKA CORE – Unisex, Amarillo, Talla Única
  • Linterna frontal compacta recargable y fácil de utilizar con iluminación roja. 450 lúmenes.

Última actualización el 2025-03-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

ALPIDEX polea de reenvío 20 kN – Tandem Pulley polea – para Cuerdas Textiles con 13 mm y para Cables de 12 mm – EN12278, Color: Plata
  • ADECUADA: para cuerdas de fibra textil de hasta 13 mm de diámetro y para cables de acero de hasta 12 mm de diámetro
  • PROBADA: norma EN12278 * valor de ruptura: 20 kN * peso: 291 g * dimensiones: 8 cm x 10,7 cm x 2,8 cm

Última actualización el 2025-03-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

🛍️ Encuentra todos estos materiales imprescindibles entrando en La TIENDA con las mejores recomendaciones para tus AVENTURAS de Vías Ferratas como esta baga regulable y guantes para protegernos de los roces, muy necesarios para tus rutas de vías ferratas.

OFERTA
PETZL – Elem.Amarre SCORPIO VERTIGO – Unisex, Multicolor, Talla Única
  • Elemento de amarre para vía ferrata con mosquetones VERTIGO WIRE-LOCK.
  • Diseñado para usuarios de 40 a 120 kg.

Última actualización el 2025-03-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

OFERTA
PETZL Mochila BUG – Unisex, Rojo, Talla Única
  • Mochila para una jornada de escalada en grandes itinerarios.
  • Compacta y ergonómica para una movilidad máxima en escalada y en utilización diaria.

Última actualización el 2025-03-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

PETZL Casco BOREO – Hombre, Azul, S/M
  • Casco robusto y polivalente con protección reforzada para escalada y alpinismo.
  • Carcasa exterior dura para resistir a los impactos y a las rayadas y ofrecer una durabilidad óptima.

Última actualización el 2025-03-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

2025© viasferratasenandalucia