Vivir una aventura vertical en el corazón del Tajo de Ronda es mucho más que escalar —es sumergirse en la historia, la naturaleza y la ingeniería que dieron forma a uno de los paisajes más icónicos de Andalucía.
Las vías ferratas La Escalerilla de la Muerte y La Sevillana recorren los muros naturales del desfiladero del Guadalevín, justo bajo el majestuoso Puente Nuevo, ofreciendo una experiencia única en un entorno cargado de patrimonio y belleza.

🧗 Vía Ferrata La Escalerilla de la Muerte (K2):
Ideal para iniciarte o disfrutar sin prisas. Recorrerás un tramo vertical sencillo pero muy panorámico, con vistas increíbles del Puente Nuevo y del valle. Su nombre tiene historia: los antiguos estudiantes del Colegio Salesiano bajaban por esta zona en los años 50, bautizándola con humor negro como “La Escalerilla de la Muerte”.
🧗 Vía Ferrata La Sevillana (K2+):
Más técnica y directa, asciende por un muro vertical con una sensación de altura impresionante. Debe su nombre a la compañía eléctrica “La Sevillana”, cuyos trabajadores utilizaron este acceso para mantener la central hidroeléctrica. Hoy es una vía moderna, segura y equipada para disfrutarla con total confianza.
La Salida de las Vías Ferratas del Tajo de Ronda han sufrido modificaciones. Deberemos seguir por una cuerda que han instalado. Ya se puede acceder sin dificultad desde el aparcamiento de los miradores bajando la Carretera de los Molinos o desde al cartel de la vía ferrata que se encuentra algo más arriba de la carretera.
Datos y croquis de las Vías ferratas Ronda

⛔ En caso de no poseer los conocimientos necesarios se hace imprescindible contratar un guía titulado y cualificado.
Municipio: Ronda
Tiempo de aproximación Escalerilla de la Muerte: 5 minutos
Tiempo de aproximación la Sevillana: 10 minutos
Tiempo de realización: Escalerilla de la Muerte/ la Sevillana: 20 minutos / 30 minutos.
Tiempo de retorno: 10 minutos. Las dos vías acaban en el mismo punto.
Dificultad: K2 / K2+
Desnivel: 50 metros / 56 metros
Recorrido: 74 m/ 75 m
Extraplomos: Si (2 cortos y ligeros)
Puentes de cable: No
Tirolina: No
Rápel: No. Solo para evacua en caso necesario.
Cobertura: si, (en la mayoría de las compañías)
Escapes: No (una vez en la vía, no hay escapes).
Orientación: Oeste.
Época: Todas.
Restricciones: Ninguna que se conozcan.
Ten en cuenta que el sendero de acceso puede volverse estrecho y resbaladizo en condiciones húmedas. Es esencial extremar las precauciones, especialmente si llevas contigo a los más pequeños. La humedad añade un nivel adicional de desafío a las rutas, así que planifica con cuidado tus escapadas a la montaña.
🚗 Cómo llegar y dónde aparcar para las Vías Ferratas del Tajo de Ronda
🅿️ Aparcamiento Carretera de los Molinos
👉 (Pincha para ir a Google Maps)
El acceso se realiza desde la Plaza Ruedo Alameda. Es una zona con poco espacio para estacionar, pero es la mejor opción, ya que se encuentra justo junto al cartel informativo de las vías ferratas y marca el camino oficial de acceso.
Desde este punto hasta la primera vía ferrata hay aproximadamente 300 metros de recorrido.
En el mapa encontrarás este trayecto marcado con una línea naranja, que coincide con el track de la ruta en Wikiloc.

🅿️ Aparcamiento Mirador la hoya del Tajo
👉 (Pincha para ir a Google Maps)
Situado un poco más abajo del panel informativo de la vía, en la misma Carretera de los Molinos, este aparcamiento es más amplio y cómodo, con espacio para varios vehículos.
La única desventaja es que deberás subir una pendiente hasta llegar al Arco Árabe, punto de acceso a las vías.
En el mapa, este acceso aparece señalado con una línea roja, correspondiente al recorrido desde el Aparcamiento de los Miradores.
La distancia hasta la primera vía ferrata es de unos 200 metros en ligera subida.
🅿️ Aparcar en el centro de Ronda
👉 (Pincha para ir a Google Maps)
Si ya te encuentras en Ronda, también puedes acceder caminando desde el centro histórico. Hay varios aparcamientos públicos y privados disponibles. Para ello, dirígete al Puente Nuevo y baja por el Mirador del Tajo de Ronda, siguiendo la Cuesta de la Risa desde la Plaza de María Auxiliadora. Este recorrido te lleva directamente hasta el Mirador del Tajo, donde finalizan las vías ferratas. Desde allí, solo tendrás que descender al Arco Árabe y tomar el estrecho sendero de acceso. En el mapa, este itinerario está representado con una línea amarilla.

🧭 Otras vías ferratas que no te puedes perder cerca del Tajo de Ronda
Si crees que esta aventura es poco para ti, te recomendamos explorar otros recorridos impresionantes muy cerca. Cada una tiene su propio encanto, nivel de dificultad y paisaje único:
🧗 Vía Ferrata de Benaoján – Una de las más populares de la Serranía de Ronda. Combina tramos verticales, puentes colgantes y un entorno natural espectacular junto al río Guadiaro. Perfecta para quienes buscan una experiencia emocionante con vistas panorámicas y una buena dosis de adrenalina.
🌄 Vía Ferrata de Montejaque – Situada sobre el pintoresco pueblo blanco, ofrece un recorrido más complicado que la mayoría de ferratas de la zona. Una vía con carácter montañero y vistas increíbles del valle. Actualmente tiene restricciones de acceso por nidificación de aves, por lo que conviene consultar disponibilidad antes de programar la actividad.
💧 Vía Ferrata Presa de los Caballeros (Montejaque) – Una aventura perfecta para quienes buscan combinar naturaleza, emoción y altura. Su recorrido discurre junto al embalse, en un entorno de pinares y roca caliza que invita a desconectar del mundo. Durante la actividad disfrutarás de un impresionante puente colgante de 70 metros y una tirolina de 80 metros, suspendida a más de 70 metros de altura. Una experiencia única que te hará sentir la auténtica adrenalina de la Serranía de Ronda.
🏞️ Vía Ferrata de Atajate – Una joya oculta en la Serranía. Su recorrido, de dificultad media, con dos puentes colgantes, discurre por paredes calizas con una sensación de altura espectacular y vistas sobre los valles del Genal y Guadiaro. Muy recomendada si buscas una experiencia más salvaje y auténtica.
Descripción de la Actividad del Tajo de Ronda
Deberemos llegar al sendero que llega al Arco Árabe (punto donde se unen todos los accesos) es bastante estrecho y transitan muchas personas. Si pasas por este arco es que vas en la dirección correcta. Seguiremos recto y nos toparemos en seguida con los primeros escalones. Éstos pertenecen a la Vía Ferrata Escalerilla de la Muerte.

👉 VÍA FERRATA TAJO DE RONDA I: Escalerilla de la Muerte.
Cuando pasemos este ARCO encontraremos la primera Vía Ferrata (Escalerilla de la Muerte), la más fácil de las dos. No tiene extraplomos (barrigas) ni puentes. Consiste en ir subiendo escaleras combinado con escalones de ferrata hasta llegar al Mirador del Tajo de Ronda.

Cuando finalicemos la primera vía en el Mirador del Tajo de Ronda (las dos acaban en el mismo lugar) deberemos bajar al Arco Árabe. Para salir del Mirador debemos subir una ligera cuesta y girar a la derecha para coger la cuesta hacia abajo que nos lleva al Mirador del Viento y al Arco Árabe de nuevo. No tiene pérdida por que esta bajada es peatonal y está adoquinada.
👉 VÍA FERRATA TAJO DE RONDA II: L Sevillana.
Esta vía se encuentra más escondida. Deberemos llegar a la primera vía y seguir el sendero dirección Puente Nuevo sin desvíos ni desniveles. Una vez lleguemos a lo que nos parece un antiguo MOLINO deberemos entrar en el y salir por otra puerta más al fondo atravesando el molino y pasando por encima de la acequia encontramos unas escaleras de madera. Si las BAJAMOS encontraremos la segunda vía.

Esta vía tiene una pared VERTICAL y un pequeño extraplomo con un paso diagonal que debemos salvar poniendo el pie en una repisa. Y otro extraplomo pero más pequeño unos metros adelante.

👇 Sigue Leyendo para descubrir todas las combinaciones de actividades y vías ferratas de la zona y aprovechar tu día al máximo.
Material Necesario para esta vía Ferrata
Además de los materiales obligatorios e imprescindibles como son: Casco de Escalada homologado, Arnés de Escalada homologado, Disipadora y baga de descanso, en todas las vías tendremos que llevar una cuerda de escalada para poder asegurar a algún compañero o abandonar la vía en caso necesario. Además unas buenas botas de Montaña será el mejor regalo para nuestros pies.
🛍️ Encuentra todos estos materiales imprescindibles entrando en La TIENDA con las mejores recomendaciones para tus AVENTURAS de Vías Ferratas como esta baga regulable y guantes para protegernos de los roces, muy necesarios para tus rutas de vías ferratas.
- Elemento de amarre de sujeción simple, regulable y compacto, que permite asegurarse a la reunión en escalada y alpinismo. Elemento de amarre regulable de 15 a 95 cm.
- Elemento de amarre de cuerda dinámica de 9,0 mm para limitar la fuerza transmitida al usuario en caso de caída de poca altura.
Última actualización el 2025-10-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Certificaciones: Longe Scorpio Eashok: EC EN 958: 2017
- Certificaciones: Corax Arnés: EC EN 12277 Tipo C, Uiaa
Última actualización el 2025-10-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Diseño elegante
- Hecho de material de calidad que es lo suficientemente resistente para un uso prolongado
- Producto útil y práctico
- Mora García, David(Autor)
Última actualización el 2025-10-13 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
TIENDA DE MONTAÑA
QUIZÁS TE INTERESE

VÍA FERRATA BENAOJÁN EN LA SERRANÍA DE RONDA

LISTADO DE TODAS LAS VÍAS FERRATAS DE MÁLAGA

MATERIAL EN TIROLINAS Y COMO MONTARLAS
2025© viasferratasenandalucia